
Ayer continuaron los trabajos para sofocar el incendio. Foto: LA NACION / Silvana Colombo
La empresa Iron Mountain ya había sido advertida sobre las medidas de seguridad que debían contar sus depósitos. En mayo de 2007, el Ministerio de Ambiente del Gobierno de la Ciudad clausuró un inmueble de Villa Lugano donde la empresa guardaba papel, cartón, envases, libros y muebles. La falta de un plan de contingencia para incendios en esas instalaciones fue uno de los motivos del cierre.
Se trata del local situado en la calle Saraza 6135, donde la firma realiza la misma actividad que en el depósito de Barracas cuyas paredes colapsaron por las llamas y provocaron el trágico accidente del miércoles, en el que murieron siete bomberos y dos rescatistas.
En la resolución N°453 del 17 de mayo de 2007, firmada por el ex ministro de Ambiente Juan Manuel Velasco, quedó asentado el "incumplimiento" de Iron Mountain de "contar con un plan de contingencia para casos de incendio, firmado por un profesional idóneo". También la falta de "un plan de gestión de residuos sólidos" y de "señales sonoras y/o visuales para el ingreso y egreso de vehículos al establecimiento".
Ante la consulta de LA NACION, fuentes cercanas a la empresa aseguraron que se trató de una clausura "por problemas administrativos", ya que las instalaciones "contaban con todos los elementos de seguridad", como matafuegos y alarmas, pero "faltaba la firma de un profesional". Del documento oficial del gobierno porteño se desprende que la clausura se extendió durante diez días y la empresa resolvió el inconveniente.
Por otra parte, y ante las versiones de que la empresa había recortado la planta de operarios ligados a la seguridad, las fuentes indicaron que los depósitos con mayor dotación de empleados "cuentan con un equipo entrenado como brigadistas para entrar en acción en caso de incendio". En el caso de Barracas, la plantilla de operarios no supera las diez personas. La empresa
La sede central de Iron Mountain se encuentra en la avenida Amancio Alcorta 2400, en Parque Patricios, y fue la segunda en arribar al promocionado Distrito Tecnológico auspiciado por el gobierno de la ciudad. Por instalarse allí y ser una firma de origen estadounidense, recibió un permiso para no pagar, durante diez años, los impuestos de Ingresos Bruto, ABL, Derechos de Delineación y Construcciones e impuestos a los sellos; además, cuenta con líneas de créditos preferenciales del Banco Ciudad para financiar la compra de inmuebles. Todas las empresas extranjeras reciben el mismo período de gracia, mientras que para las nacionales el plazo se extiende a 15 años.
Un día después del incendio y derrumbe del depósito de Barracas, la empresa no dio precisiones del material que se perdió entre las llamas. Sólo dijeron que se quemó "todo tipo de archivos" y que, por un "compromiso de confidencialidad", no brindarán ningún tipo de información ligada a la documentación.
LA NACION pudo confirmar que el banco HSBC pertenece a la cartera de clientes. En un comunicado, el banco compartió un mensaje por las consecuencias del incendio: "Lamentamos profundamente lo sucedido en los depósitos de Iron Mountain, proveedor de servicios de archivo de documentación. Nos solidarizamos con las familias de las víctimas afectadas por este trágico siniestro". Voceros de la empresa dijeron que se perdió documentación muy antigua.
Los archivos almacenados en Barracas pertenecían a otras empresas del sector bancario, del petróleo, telefónico y de medios de comunicación. Entre ellos se encuentran American Chambers, la aseguradora La Caja, Molinos Río de la Plata y Telefónica.
Fundada en 1951 por Herman Knaus, un comerciante de Livingstone, Estados Unidos, Iron Mountain se encarga de gestionar, digitalizar y conservar los archivos de unas 150.000 empresas en más de 30 países. Uno de sus accionistas es el fondo buitre Ellios Management, que mantuvo litigios con la Argentina durante 2010. El presidente de la filial local es Pedro Meierhold; su vicepresidente, Gustavo Álvarez, y sus directores titulares, Rodrigo Sanmiguel, Ricardo García y Miguel Carrillo. Contratos con la ciudad
En 2009, la empresa se adjudicó la licitación pública para instalar un servicio de digitalización e indexación de fotogramas e imágenes para la mesa de entrada y salida de la Legislatura. El monto inicial, según la información que aportó el auditor Eduardo Epsztein, fue de $ 861.400, pero con un reajuste se incrementó a $ 990.610. Mediante un decreto, Iron Mountain obtuvo una adjudicación directa en 2010 para digitalizar archivos para la Dirección General de Mesa de Entradas y Salidas. En este caso fue cercano a los $ 62.000.
Fuentes de la empresa puntualizaron que, más allá de dos contrataciones y las facilidades que obtuvo para instalarse en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios, "nada los une con el gobierno de la ciudad"..
Original Post by: http://ift.tt/NhiSJb
http://ift.tt/NhiSJb